
Discusiones Actuales Sobre Razonamiento Probatorio.
Girona en México 2022
Las ideas expuestas a debate
AUG 25-27.2022
CANCUN-MÉXICO
Modalidad: Presencial / On Line



The Speakers
Grupo de investigadores de la Catedra de Cultura Juridica-Girona España

Jordi Ferrer Beltrán
Ponencia y debate:"¿Qué queda de la carga de prueba?"
Profesor titular de filosofía del derecho de la Universidad de Girona (España) y Director de la Cátedra de Cultura Jurídica de esa misma universidad. Entre sus publicaciónes más destacadas: Las normas de competencia. Un aspecto de la dinámica jurídica (2000), Prueba y verdad en el derecho (2002), La valoración racional de la prueba (2007), junto a Jorge Rodríguez, Jerarquías normativas y dinámica de los sistemas jurídicos (2011), Motivación y racionalidad de la prueba(2016), Prueba sin convicción (2021). También ha publicado un buen número de artículos en revistas como Rechtstheorie, Associations, Analisi e diritto, Ragion Pratica, Legal Theory, Law and Philosophy, Teoria Politica e Isonomía, entre otras.
España
Carmen Vázquez
Ponencia y debate: "La valoración in itinere de las pruebas periciales"
Investigadora de la Cátedra de Cultura Jurídica y Profesora de la Facultad de Derecho Universitat de Girona. Investigadora Aliada del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación - 2021. Entre sus publicaciones destacan, como autora, “De la prueba científica a la prueba pericial” (Marcial Pons, 2015) y “La prueba pericial en el razonamiento probatorio” (ZELA, 2019); como editora “Estándares de prueba y prueba científica” (Marcial Pons, 2013), “Debatiendo con Taruffo” (Marcial Pons, 2016) y “Hechos y razonamiento probatorio” (CEJI, 2018). Entre sus artículos en revistas “La prueba pericial en la experiencia estadounidense. El caso Daubert” (Jueces para la democracia, 2016); “El perito de confianza de los jueces” (Analisi e Diritto, 2016); “La admisibilidad de las pruebas periciales y la racionalidad de las decisiones judiciales” (DOXA, 2015), entre otras. Además ha traducido diversos trabajos entre los que destacan “Verdad, error y proceso penal” de Larry Laudan y “Perspectivas pragmatistas” de Susan Haack.

España
03

Pablo Navarro
Ponencia y debate: "Una lógica para el razonamiento probatorio"
Ha sido profesor titular de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona); profesor visitante de la Universidad Autónoma de Barcelona; Universidad de Génova; Universidad de Girona. Además, ha sido becario John Simón Guggenheim en el período 2000 -2001, y Premio Bernard Houssay en 2003. Ha publicado varios libros sobre Filosofía y Teoría del Derecho en Argentina (2001); España (1990; 1993; 1999, 2004); Estados Unidos (2014); México (1994, 2002, 2016) y Colombia (2005, 2011); así mismo, ha publicado más de 50 artículos sobre Filosofía del Derecho, Ética y Lógica deóntica en revistas de prestigio internacional: Law and Philosophy, Canadian Journal of Law and Jurisprudence, Doxa, Isonomia, Ratio Iuris entre otras.
Argentina
Edgar Aguilera
Ponencia y debate: "Justificación Epistémica y Motivación Judicial"
Doctor en derecho con mención honorífica por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestro en razonamiento probatorio con mención honorífica por las Universidades de Girona y Génova. Certificado en estudios jurídicos transnacionales por el Center for Transnational Legal Studies (CTLS), de Londres. Profesor visitante de la Universitat de Girona (UdG). Sus líneas principales de investigación son la epistemología jurídica, el razonamiento probatorio, y la teoría y la filosofía del derecho. Entre sus publicaciones destacan los libros Inteligencia artificial aplicada al derecho (UNAM, 2007) y Jusnaturalismo procedimental, debido proceso penal y epistemología jurídica (Tirant Lo Blanch, 2017), así como la presentación y aporte al libro de Larry Laudan titulado El estándar de prueba y las garantías en el proceso penal (Hammurabi, 2012). Co-traductor, junto a la Profesora Carmen Vázquez, del libro Truth, Error, and the Criminal Law: An Essay in Legal Epistemology (Cambridge, 2006), de Laudan.

México

Argentina
Diego Dei Vecchi
Ponencia y debate: "La prueba de estados mentales"
Investigador Juan de la Cierva en la Universitat de Girona. Ha sido profesor de de teoría del derecho, de argumentación jurídica y de derecho procesal penal en diversas universidades y ha participado tanto en cursos de postgrado cuanto en congresos en distintos países. Parte de su investigación concierne a cuestiones relativas al razonamiento probatorio y la argumentación jurídica. Entre sus publicaciones en esta materia destacan Problemas probatorios perennes, Fontamara, México, 2018; La decisión de encarcelar preventivamente y otros peligros procesales, AdHoc, Buenos Aires, 2017; “Doble instancia, inmediación y valoración de la prueba en el Código Nacional de Procedimientos penales”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 2018; “La peligrosidad judicial: sobre la justificación de la premisa fáctica de la prisión preventiva en la decisión judicial y algunas críticas no tan frecuentes”, La Ley Penal, 115, 2015; “Acerca de la fuerza de los enunciados probatorios: el salto constitutivo”, Doxa 37, 2014; “Tres discusiones acerca de la relación entre prueba y verdad”, en Discusiones 13, 2013; “Acerca de la justificación de la prisión preventiva y algunas críticas frecuentes”, en Revista de Derecho (Valdivia)
Laura Manrique
Ponencia y debate:"La prueba de las emociones"
Investigadora de la Cátedra de Cultura Juridica. Doctora en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra. Se dedica a temas de dogmática penal, filosofía moral y teoría del derecho. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Ha sido investigadora posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, México y también ha sido becaria posdoctoral de CONICET. Ha publicado trabajos en Teoría del derecho y Derecho penal en revistas especializadas de España, Italia, México, Colombia y Argentina.
Ha publicado en Colombia (Universidad del Externado) el libro La relevancia de la dogmática penal, en colaboración con Pablo Navarro y José Peralta.

Argentina

Juan Jesús Gutiérrez
Ponencia y debate: "Prueba en las decisiones previas al juicio penal"
Master en razonamiento probatorio de la Universidad de Girona- España y Genova Italia. Master en impartición de justicia Penal en México. Graduado con distinción académica en derecho procesal penal por la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. Investigador de la cátedra de cultura jurídica y Doctorando de la Universidad de Girona - España. Temas de investigación: prueba y estándares de prueba en las decisiones preliminares del procedimiento penal.
Juez de control y Juicio oral en México. Docente de derecho procesal penal en diversas universidades en México. Ha trabajado en el poder judicial de la Federación en un tribunal colegiado de circuito.
México
Marianela Delgado
Ponencia y debate: "Perspectiva de género y prueba"
Es abogada por la Facultad de Derecho de la UNAM y maestra en Razonamiento Probatorio por la Universidad de Génova y la Universidad de Girona. Ha dedicado la mayor parte de su desempeño profesional al Poder Judicial de la Federación, donde trabajó en tribunales colegiados y unitarios en materia penal, como defensora pública electoral para pueblos y comunidades indígenas en la Defensoría del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, institución en la que coordinó y coescribió el Protocolo para juzgar con perspectiva de género publicado en 2020.
Actualmente doctorado a tiempo completo en la Universidad de Girona. Sus líneas de investigación son: feminicidio, delitos de odio, perspectiva de género y prueba de los estados mentales.

México

Alejo Giles
Ponencia y debate:"Prueba estadística en la discriminación"
Doctorando en Filosofía del Derecho. Instituto Tarello para la Filosofía del Derecho de la Universidad de Génova y Cátedra de Cultura Jurídica de la Universidad de Girona.
Abogado graduado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Máster en Razonamiento Probatorio (Universidad de Girona y Universidad de Génova) y en Argumentación Jurídica (Universidad de Alicante). Especialista en Derecho Procesal Profundizado (Universidad Notarial Argentina). Diplomado Superior en Gestión y Control de Políticas Públicas (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).
Ha trabajado como abogado en el Programa de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Defensoría General de la Nación Argentina y en la Clínica Jurídica de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Fue docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo, Argentina (Investigación y prueba) y en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP (Derecho Procesal Civil y Comercial). También fue Secretario de Redacción de la Revista de Interés Público, editada por esta última unidad académica
Argentina
Sebastian Rebolledo
Ponencia y debate: "Prueba en el Derecho Ambiental"
Investigador Pre-Doctoral de la Universidad de Girona. Abogado de la Universidad Diego Portales, Chile; LLM en Derecho y Tecnología de la Universidad de Tilburg, Países Bajos; Máster en Razonamiento Probatorio de la Universidad de Girona, Cataluña, y doctorando en el Programa de Derecho, Economía y Empresa de la misma universidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en regulación y litigación ambiental, desempeñándose como abogado de la Gerencia de Medio Ambiente de Golder Associates S.A., de la Fiscalía de la Superintendencia del Medio Ambiente y abogado senior en EELAW Abogados. Actualmente es Socio y Gerente Legal de Smart Compliance.

Chile

Sidney Marcos
Ponencia y debate: "Prueba en las medidas cautelares"
Maestra en Derecho, por la Facultad de Derecho de la Universidad
Veracruzana. Especialista en Derecho Constitucional, por la Universidad de Salamanca, España. Especialista en Razonamiento Probatorio por la Universidad de Girona, España. Doctoranda del Programa de Doctorado en Derecho, Economía y Empresa de la Universidad de Girona, España, desarrollando investigación en materia de “Estándar probatorio de las medidas cautelares penales”.
Cuenta con diversos diplomados y cursos nacionales e internacionales. Ha sido profesora del área de Derecho Penal y Constitucional, de la Facultad de Derecho,
de la Universidad Veracruzana. Académica invitada de Universidades privadas de México, a nivel posgrado. Autora de obras colectivas y artículos especializados en materias penal, seguridad ciudadana y Derechos Humanos en proyectos de investigación del CONACYT- México.
México
Jaime Oportus
Ponencia y debate: "La prueba de hechos futuros"
Doctorando en Derecho por la Universitat de Girona (España) y Máster en Razonamiento probatorio por la Universidad de Girona- España y Genova - Italia. Abogado de la Universidad de Chile. Investigador de la Cátedra de Cultura Jurídica, sus áreas de investigación se relacionan con la epistemología jurídica y el derecho privado.

Chile


Agenda
AUG 25
9:30
Registro
10:00
Bienvenida
1o:50
Debate de la obra: "Prueba sin convicción" Estándares de prueba y debido proceso
Jordi Ferrer Beltrán
11:50
Coffee Break
12:20
"La prueba de las emociones"
Laura Marique
13:40
Receso
16:00
"Justificación epistémica y motivación judicial"
Edgar Aguilera
17:10
Coffee Break
17:40
"Perspectiva de género y prueba"
Marianela Delgado
Agenda
AUG 26
9:30
"Prueba en las medidas cautelares"
Sidney Marcos
10:40
Coffee Break
11:10
"Prueba estadística en la discriminación"
Alejo Giles
12:20
"Valoración in itinere de las pruebas periciales"
Carmen Vázquez
13:40
Receso
16:00
"Una lógica para el razonamiento probatorio"
Pablo Navarro
17:20
Coffee Break
17:50
"Prueba en el derecho ambiental"
Sebastian Rebolledo
Agenda
AUG 27
9:30
"Prueba de estados mentales"
Diego dei Vecchi
10:50
Coffee Break
11:20
"Prueba en las decisiones previas al juicio oral"
J Jesús Gutiérrez
12:30
"Prueba de hechos futuros"
Jaime Oportus
13:40
Receso
16:00
¿Qué queda de la carga de prueba?
Jordi Ferrer Beltrán
17:10
Coffee Break
17:40
Presentación de las obras: "Manual de Prueba Pericial" y "Manual Sobre Razonamiento Probatorio"
18:30
Clausura

Cancun Center
Hemos elegido el lugar ideal para nuestro magno congreso internacional en prueba. Se ubica en el corazón de la zona hotelera, a tan solo 20 minutos del aeropuerto internacional de Cancún, rodeado de 4,000 habitaciones de hotel, restaurantes, hermosas playas de arena blanca y deliciosa gastronomía.


03
12
02
Dias
Ponentes
Presentaciones de libro

Colaboradores














¿Te gustaría estudiar un master o una especialidad online que ofrece la Universitat de Girona?
El máster se ofrece en doble titulación entre las universidades de Girona (España) y Génova (Italia). Mediante la tramitación del título de la Universidad de Génova se obtiene un título oficial de modo que dará acceso a programas de doctorado y permitirá su reconocimiento en cualquier otro país.
Al tratarse de un programa online, se posibilita que los estudiantes compatibilicen sus actividades laborales y familiares con una formación de excelencia, mediante el acceso a los recursos digitales que la Universitat de Girona (UdG) pone a su disposición.